Reactivación de la economía PostCOVID19

Una perspectiva desde el ámbito local

Roberto Plasencia Rodríguez

Politólogo y Municipalista de profesión por la UNAM, Activista y voluntario por pasión;Animalista y ambientalista por convicción.

Enero 21, 2021

El 18 de junio empezaba a escribir lo que hoy, amable lector está leyendo; se anunciaba el semáforo por parte del gobierno federal para darle paso a la “Nueva Normalidad” e intentos de reactivar la economía.Algunos municipios empezarían a abrir sus negocios locales, recibir visitantes y trabajar en las actividades que habían sido paralizadas, había ya gobiernos locales con planes y otros apenas implementarían medidas para accionar la economía, ante ideas y planteamientos, confieso, quise aguardarme para ofrecer distintas perspectivas y comportamientos que se han venido dando con lo anterior en comento. Primeramente, la UNAM realizó un plano con el propósito de ubicar a los municipios que estaban siendo más vulnerables ante el coronavirus, tomando en cuenta su situación demográfica, de salud y socioeconómica de la población. El estudio apuntaba que el 63.2% de los municipios tenían un grado medio de vulnerabilidad al coronavirus, 17.6% una clasificación alta, el 11.7% muy alta y 7.5% un estado crítico. Así mismo la investigación mencionaba que a pesar de que hay municipios donde todavía no se habían presentado contagios, su vulnerabilidad es alta y crítica, por lo que su economía local iba tener fuertes efectos negativos; sobre todo por la falta de acceso a servicios de salud, lo cual dificultó hacerle frente a la enfermedad. Aunado a esta situación, el panorama para los gobiernos locales se contemplaba aún ya más complicado debido a que en años anteriores los municipios sufrieron recortes presupuestales y a su vez cuentan con pocas facultades recaudatorias. Ante este escenario, era menester la necesidad de generar un plan de protección económica para los municipios más vulnerables que les permitiera y permita resistir ante la contingencia y recuperarse posteriormente. Si bien en nuestro país, el COVID19 inició en contextos urbanos, los contagios hacia los municipios marginados, lejanos y menos poblados fueron alcanzados y estos son los más vulnerables, los cuales tuvieron mayores complicaciones para hacer frente a la enfermedad. Seguidamente, entre las consecuencias que existen y se acrecientan nos podemos dar cuenta que hay negocios en quiebra, recortes de personal en las empresas que no pudieron mantener su plantilla de trabajadores, comercios en riesgo de cerrar por las bajas ventas de sus productos, comerciantes y empresarios endeudados por poder sobrellevar la cuarentena y la falta de trabajo para jornaleros y trabajadores informales. Para la reactivación de actividades se implementaron medidas generales como: Operar al 30% de la capacidad, toma de temperatura, tapetes sanitizantes y gel al ingreso, uso de cubre bocas, desinfección y ventilación del establecimiento, distanciamiento de 1.5mts. entre clientes, letreros con medidas de prevención, etc. Aunado a ello, ¿Cuáles fueron las acciones emprendidas desde el ámbito local para la reactivación de la economía postCOVID19?En la CDMX, se privilegió a los empresarios como piedra angular para la reactivación, no obstante, algunas unidades económicas se verán obligadas a cerrar definitivamente, por la falta de recursos. En municipios turísticos como Taxco, el gobierno otorgó cursos de capacitación a las personas que perdieron su empleo, sobre todo en el sector turismo, para que aprendieran nuevos oficios y apoyar a los locatarios en el uso del comercio electrónico a fin de reactivar la economía. EnGuadalajara, implementó un plan de reactivación económica gradual, con base a los indicadores de ocupación hospitalaria y el número de casos activos a COVID-19, como muchos municipios, principalmente en capitales de estados y mayormente urbanos. Así mismo se lanzó el portal:https://empleocercadeti.guadalajara.gob.mx/para vincular la oferta laboral con la demanda, e identificar territorialmente donde están las fuentes de empleo y quienes solicitan, si son grupos vulnerables y qué empresas los contratan. En Morelos, se creó un Fideicomiso para la reactivación de los sectores productivos como el comercio, servicios, industria, agrícola o agroindustrial. Cabe mencionar que en Tepoztlán, por ejemplo, las autoridades y los habitantes restringieron la entrada a turistas aceptando en un principio sólo a residentes y gradualmente un cierto porcentaje de turistas, pese a ser un municipio que depende principalmente del turismo. Empero, en Oaxaca, se implementó darle un mayor impulso al turismo regional del estado y a visitar las playas con responsabilidad y teniendo en cuenta los hábitos de sanidad. En municipios de SLP se implementaron programas de comida para grupos vulnerables, adultos mayores personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas, también programas de empleo temporal y apoyo a pequeños negocios de barrio, así como apoyos a micro y pequeños empresarios para conservar su fuente de ingreso a través de subsidios. Finalmente, después del Covid19 y al quitar el fideicomiso de Pueblos Mágicos, todavía será una gran labor y esfuerzo hacer la promoción de las comunidades para recuperar y acrecentar el desarrollo de una comunidad, se requerirá de mucha participación social y local. Es decir, será los propios gobiernos locales en conjunto con la ciudadanía, promover nuevamente los destinos, eventos y promoción de sus artesanías para reactivar la economía local. Debido a que meses atrás solo se estaban consumiendo. lo básico (alimentos, farmacéuticos) y de eso se estaban sosteniendo los gobiernos (desde lo local).De esto, que era algo que nadie esperaba, será menester que aprendamos darle valor al cuidado del planeta, de nuestro consumo tanto de cosas materiales y alimenticias , energías renovables, etc.